domingo, 18 de noviembre de 2018

Cuevas de Talgua

Parque Ecológico Cuevas de Talgua



Este es uno de los Lugares Turísticos de Honduras que lo encontramos ubicada en la sierra de Agalta en la aldea de Talgua en Catacamas Olancho, es el parque una combinación perfecta de naturaleza y arqueología el cual se recorre por un sendero de 800 metros donde se tiene contacto con el bosque tropical, centenares de especies de aves y el susurro que produce el correr de las frescas aguas del Río Talgua. 

Información general:
     Imagen relacionada
Talgua es el nombre que lleva una aldea ubicada en el municipio de Catacamas, Departamento de Olancho, uno de los 18 departamentos establecido al este de Honduras. En el año de 1994 los jóvenes exploradores José Yánez y Desiderio Reyes condujeron a un grupo de compañeros hasta una conocida cueva por los lugareños en las cercanías de la aldea de Talgua, en esa oportunidad exploraron un túnel que en su interior contenía una gran cantidad de huesos humanos y casi dos docenas de vasijas intactas. Estos lucían perfectamente conservadas y con brillo especial. Este descubrimiento marco el inicio de las investigaciones científicas que se ejecutan hasta la fecha. 

En las fechas siguientes a estos descubrimientos se procedió a realizar exploraciones científicas dirigidas por un equipo de especialistas de varias universidades norteamericanas y del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Una de las primeras osamentas encontradas fue trasladada a los laboratorios para su estudio científico, luego de investigaciones se asume que 

podría pertenecer a una mujer de entre 30 y 50 años de edad, miembro de una civilización que, según estimaciones preliminares, se desarrolló en el lugar entre el año 600 y 900 DC (Después de Cristo). 

En el interior de las cuevas, que se supone tienen más de 30 millones de años, se encontraron varios osarios y en ellos cráneos y otros huesos del cuerpo humano que al parecer fueron colocados en estos sitios ''después de quitarles la carne''. Los hallazgos maravillan cada vez más a los especialistas, antropólogos, geólogos, geofísicos, osteólogos y arqueólogos, entre otros más que se encuentran en el lugar estudiando e investigando las exploraciones que se efectúan que son de gran valor histórico para la humanidad. A las osamentas se llega tras recorrer más de un kilómetro de distancia desde la entrada al interior de la cueva, donde cruza una quebrada, y posteriormente subir, una pared de nueve metros de altura. La manera en que están colocados los huesos hace pensar que pudieron ser puestos en grupos y amarrados, esto hace creer que todo era parte de un ritual religioso. Una de las cosas asombrosas de las osamentas es la coloración roja en sus huesos. Las piernas y brazos en su mayoría y algunos de los cráneos encontrados contienen el pigmento que se ha identificado como un ocre rojo compuesto de ciertos óxidos de hierro que incluyen hematita.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario